Prueba-primaria-con-respuestas - pedagogía docente

C. el código alfabético constituye el elemento central de la significación en los
niños. D. los niños de los grados iniciales necesitan el código alfabético para
leer ...

Part of the document


BÁSICA PRIMARIA Preguntas de Selección Múltiple con Única Respuesta - (Tipo I)
1. Según los lineamientos de Lengua Castellana se plantea: "Las prácticas
pedagógicas que hace la escuela en lengua castellana tienen la tarea de
acercar al niño, en sus primeros años de escolaridad a la lengua escrita.
Esto con el fin de propiciar y optimizar el desarrollo natural de la
significación. En este sentido, la escuela tiene que comprender que el
manejo del código alfabético convencional es un punto de llegada y no un
punto de partida". Lo anterior implica que A. es necesario generar espacios de significación en los que la escritura
cobra sentido social.
B. el código alfabético es fundamental para la producción de texto desde la
infancia.
C. el código alfabético constituye el elemento central de la significación
en los niños.
D. los niños de los grados iniciales necesitan el código alfabético para
leer y escribir. 2. El resumen es un ejercicio de escritura que requiere de ciertos
procedimientos que orienten su elaboración. Según los estudios de la
lingüística textual, esta práctica debe desarrollarse teniendo en cuenta la
noción de macro-reglas que permiten reducir la información semántica con la
supresión, generalización y construcción. Desde el punto de vista de la
escritura como proceso, una aplicación efectiva para este ejercicio en el
aula de clase es A. que el estudiante comience a escribir sus propios resúmenes, desde su
historia lingüística, para que fortalezca la redacción y producción de
textos de su propia autoría.
B. que el estudiante elabore los resúmenes de distintos tipos de textos
para que construya uno nuevo teniendo en cuenta la superestructura de cada
uno.
C. proporcionar la superestructura de textos expositivos, ya que tanto el
resumen como la información son formas objetivas que le permiten al
estudiante vincularse con el lenguaje técnico.
D. aplicar las macro-reglas a distintos tipos de textos para que el
estudiante no solo ejercite su producción escrita, sino que plantee
interpretación le permitan asumir una posición crítica. 3. E. Vasco (1996) plantea que la experimentación en el aula, si se quiere
ser "coherente con la epistemología piagetiana, no puede ser ni tan
diseñada, ni tan controlada; ni tiene que desarrollarse necesariamente en
el medio escolar". Considerando lo anterior, cuando una maestra de primaria
pone a los estudiantes a traer diseñados, desde sus casas, experimentos
para desarrollar en el aula, estos se consideran adecuados cuando son
elaborados A. por el papá del estudiante, quien parte de sus conocimientos empíricos y
de su mundo de vida para su construcción.
B. con base en un libro consultado por el estudiante y en el que se exponen
los pasos para su reproducción.
C. a partir del propio ingenio, donde el estudiante puede orientar su
actividad para poner a prueba sus hipótesis.
D. tomando como base el diseñado por el profesor, donde el estudiante asume
los controles que se han definido. 4. El saber es una noción metodológica que aplicada a la pedagogía, designa
el saber pedagógico. Un saber no concluye necesariamente en la formación de
una ciencia, pero es indispensable para su constitución epistemológica, su
campo conceptual y sus prácticas. en este sentido, por lo tanto se puede
afirmar que el saber A. parte de un análisis epistemológico que está orientado por la
objetividad científica.
B. permite explorar situaciones prácticas de la formación y situaciones
teóricas de la pedagogía.
C. determina la validez, el conocimiento exacto y la objetividad de la
pedagogía, entendida como una ciencia del hecho educativo.
D. está definido por la experimentación científica, lo que implica un
procedimiento metódico para llegar a la verdad. 5. Todo proceso investigativo lleva consigo varias etapas, una de ellas es
el procesamiento de la información, en la que se hace un análisis
descriptivo y reflexivo de los datos obtenidos; en ese momento el
investigador se enfrenta ante problemas de organización. De acuerdo con lo
anterior, lo primero que debe hacer el investigador con la información
obtenida es A. designar categorías lógicas y adecuadas para su sistematización.
B. una exploración conceptual de los datos para integrarlos al marco
teórico.
C. una revisión bibliográfica sobre las categorías que utilizará en su
clasificación.
D. analizar y comparar los datos entre sí para poder establecer
correlaciones. Preguntas de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta (Tipo IV)
6. Los lineamientos curriculares de lenguaje, plantean que los factores
determinantes de la comprensión lectora son: el lector, el texto y el
contexto. El contexto se refiere a las condiciones en que fue escrita la
obra y las que rodean el acto de la lectura. En concordancia con lo
anterior y considerando los estándares básicos de competencias para el área
como referentes para el desarrollo de la comprensión del contexto la
estrategia a utilizar sería
1. determinar un tiempo específico para que los estudiantes conozcan su
contexto.
2. establecer espacios pedagógicos que permitan un clima favorable al
lector.
3. propiciar una lectura comprensiva y de interacción crítica con la
realidad.
4. desarrollar un proyecto de aula sobre la realidad lectora de la escuela. 7. Los proyectos de aula, como estrategia de enseñanza y aprendizaje,
brindan oportunidades a los estudiantes para comprender conceptos y
procedimientos mediante la práctica, aplicarlos en la resolución de tareas
complejas, trabajar en colaboración, desarrollar responsabilidad, autonomía
y habilidades de comunicación. Si un colega quisiera trabajar por
proyectos, se recomendaría que
1. tome como punto de partida los conocimientos previos de los estudiantes,
2. diseñe el proyecto de aula conjuntamente con los estudiantes.
3. solicite a los estudiantes la aprobación del proyecto.
4. parta de sus propias propuestas pues él es quien conoce el tema. 8. Al ser nombrado como maestro en un Departamento de Colombia diferente al
suyo, es muy probable que encuentre que sus estudiantes manejan una serie
de vocablos propios o autóctonos; en esta situación, y después de conocer a
sus estudiantes, usted procedería a
1. discutir y confrontar el uso de los vocablos de los estudiantes.
2. conocer y confrontar la terminología usada por los estudiantes.
3. usar los vocablos reconociendo el contexto en el que se está.
4. excluir de su quehacer los vocablos de los estudiantes. 9. En una salida pedagógica realizada a un río, los niños hicieron muchas
preguntas en torno a la contaminación del agua y las consecuencias para la
salud humana. Este hecho los cuestionó porque el agua del río abastece a la
población de la región, lo que dió origen a una investigación. De lo
anterior se infiere que la generación de la actitud científica en los niños
puede surgir de
1. los gustos específicos que sienten sobre algún tema.
2. la observación de situaciones que suceden en el entorno.
3. las necesidades e intereses detectados por cualquier miembro de la
comunidad.
4. la consulta en diferentes fuentes de información para profundizar en una
temática. 10. Gabriel es un normalista superior nombrado para el Jardín, centro
educativo que hace tres años no está en funcionamiento. A este maestro le
corresponde iniciar las labores escolares elaborando un diagnóstico de la
comunidad, porque esto posibilita
1. realizar un proyecto para la consecución de mobiliario para la dotación
de las aulas de clase.
2. dotar el centro educativo de material bibliográfico acorde con las
necesidades e intereses de los estudiantes.
3. conocer las necesidades, intereses, expectativas y problemas de la
comunidad.
4. elaborar un currículo pertinente al contexto en el que se va a
desempeñar. RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CONTEXTO Adaptación de un diario pedagógico sobre un proyecto
En el grupo de transición, se decidió llevar a cabo la votación para
acordar el tema a trabajar. Colectivamente se optó por el tema de las
panteras. Iniciamos, a través del diálogo pedagógico con los niños dos
posibles secuencias de trabajo que, a su vez, destacaban sus intereses. Los
aspectos que surgieron en la conversación fueron: Saber quiénes son de la
misma familia; Quiénes no son de la familia; Qué aspecto tienen; Qué
animales viven en el mismo sitio; Qué forma tienen; Inventarse historias;
Hacer máscaras de panteras. Esto nos dio una orientación sobre cuáles eran los caminos para enfocar los
primeros pasos del desarrollo del proyecto. Se incorporaron las estructuras
trabajadas en proyectos anteriores, en especial la utilización del índice
de temas para determinar los canales que se seguirán para tratar la
información que se obtendría del diálogo con los niños. Los niños de esta
edad, no tienen claro lo que significa la palabra índice, ni obviamente, su
complejidad como procedimiento organizativo. Lo que para ellos resulta
evidente, es que constituye una lista organizada de aspectos que quieren
trabajar. Luego se inicia la segunda secuencia de trabajo. Se parte del
conocimiento que los niños ya saben; es decir; se parte de su estructura de
conocimiento precedente y se trata de que conozcan cosas nuevas. Empezamos por realizar una primera clasificación de animales, para señalar
los que pertenecían a la misma familia. Este ejercicio implicó un cambio de
título en el proyecto: de las panteras a los felinos. Así empezamos a
realizar un recorrido con objetividad y a llevar a cabo una
conceptualiza