Magister en Ciencias Agrarias. Orientación: Producción Sostenible

... según la Red de Riego del PROCISUR (tomando datos del CNA 2002). ..... el
38% fueron desmontados durante el último período (1996-2006). ..... Cook, T. D.
y Reichardt, Ch. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa.
..... Los conocimientos teóricos se evaluarán mediante un examen de análisis ...

Part of the document


Maestría Académica
Riego y Uso Agropecuario del Agua [pic] [pic] [pic] [pic] [pic] [pic]
Maestría Académica
Riego y Uso Agropecuario del Agua ÍNDICE UNIVERSIDADES QUE INTERVIENEN 3
INTRODUCCIÓN 3
EL USO AGROPECUARIO DEL AGUA EN LA ARGENTINA 4
LA REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTNO 5
JUSTIFICACIÓN 10
NÚCLEO TEMÁTICO 11
OBJETIVOS 11
REQUISITOS DE INGRESO 11
MODALIDAD 11
PERFIL DEL EGRESADO 11
ESTRUCUTURA CURRICULAR 12
DURACIÓN 13
MODALIDAD DE EGRESO 13
TÍTULO 13
SEDES 13
PLAN DE ESTUDIOS. Primer ciclo 13
PLAN DE ESTUDIOS. Segundo ciclo 15
PLAN DE ESTUDIOS. Contenidos Primer Ciclo 17
PLAN DE ESTUDIOS. Contenidos Segundo Ciclo 32
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 43
REGLAMENTO GENERAL 72
APARTADOS 79 Maestría Académica
Riego y Uso Agropecuario del Agua UNIVERSIDADES QUE INTERVIENEN Universidad Nacional de Catamarca-Facultad de Ciencias Agrarias (UNCa-FCA).
Universidad Nacional de Chilecito-Escuela de Ciencias Agrarias (UNCh-ECA).
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu-FCA).
Universidad Nacional de La Rioja-Departamento Académico de Ciencias
Aplicadas a la Producción, el Ambiente y el Urbanismo. (UNLaR)
Universidad Nacional de Salta-Facultad de Ciencias Naturales (UNSa-FCN).
Universidad Nacional de Santiago del Estero-Facultad de Agronomía y
Agroindustrias (FAyA-UNSE).
Universidad Nacional de Tucumán-Facultad de Agronomía y Zootecnia (UNT-
FAZ). INTRODUCCIÓN El agua es un bien indispensable, limitado y desigualmente
distribuido, tanto en el tiempo como en el espacio. Todas las acciones que
puedan encararse para asegurar su uso eficiente y sustentable, desde el
ámbito oficial o privado, son fundamentales, porque la disponibilidad de
agua será uno de los motores que marcarán el paso en la marcha del mundo.
Crear mayor conciencia sobre la importancia de este recurso de alto valor
económico, social y ambiental es crucial para la formación de recursos
humanos y para aportar al desarrollo armónico de una sociedad.
El agua, como recurso renovable, finito y vulnerable, debe ser
gestionada en forma integral, tomando a la cuenca hidrográfica como unidad
de planificación y gestión. En sintonía con este nuevo paradigma la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) considerando todos los usos del
recurso es el nuevo objetivo a alcanzar, como lo ha reconocido el Consejo
Hídrico Federal (COHIFE) en sus principios rectores a nivel nacional[1].
La GIRH no sólo se construye a través de acciones de planificación y
gestión, sino también desde el desarrollo y la aplicación de tecnologías
que aseguren el uso productivo y eficiente del agua en todas sus
dimensiones y niveles de toma de decisiones.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación[2] (FAO, por sus siglas en Inglés), 2600 millones de personas
en el mundo no disponen de obras de tratamiento de aguas y 1100 millones no
tienen acceso a agua limpia. No menos importante, agua y seguridad
alimentaria están estrechamente relacionados. Aproximadamente 800 millones
de personas en el mundo sufren hambre y la mayoría de ellas viven en
regiones deficitarias de agua. La falta de acceso al agua es un factor
limitante para aumentar la producción de alimentos. Se argumenta que la
reserva mundial de agua renovable es constante y por tanto no puede ser
incrementada; consecuentemente, los recursos hídricos per cápita disminuyen
a medida que aumenta la población. Una gran parte del agua del mundo es
malgastada en regadíos ineficaces, muchos con extracciones insostenibles de
aguas subterráneas.
A nivel mundial, se estima que el 75% del agua dulce se utiliza con
fines agropecuarios (riego), mientras que el resto se destina a uso
doméstico e industrial. En las últimas décadas se observó una tendencia de
aumento de las áreas irrigadas, cuyo manejo deberá ser eficiente para
reducir la presión sobre la demanda del recurso. Se destaca además que el
aumento de la población y la necesidad de una mayor producción de
alimentos generarán una demanda aun mayor sobre un recurso vital y finito.
Si bien las áreas de regadío deberán ser las que hagan el aporte sustancial
para satisfacer las demandas mencionadas, también habrá que tener en
consideración a la producción agropecuaria en condiciones de secano. En
este caso, la variabilidad hidrológica es el factor clave que determina el
riesgo de producción y la inestabilidad de los rindes. EL USO AGROPECUARIO DEL AGUA EN ARGENTINA
La República Argentina es reconocida en el mundo, en lo referente a la
producción agropecuaria, por sus "pampas", una de las regiones de clima
templado-húmedo y tierras fértiles más extensas del planeta. Sin embargo,
el 76% del territorio nacional está dominado por climas áridos y
semiáridos. En estas áreas, el acceso al agua condiciona fuertemente la
calidad de vida de sus pobladores y el desarrollo de las economías
regionales y locales.
Según el PROSAP[3] (2009), la agricultura de regadío es responsable
del 70% del uso del agua dulce en Argentina. La superficie bajo riego era
en 2005 de 1.437.275 hectáreas, según FAO[4] y, en 2002, de 1.392.533
hectáreas según la Red de Riego del PROCISUR (tomando datos del CNA 2002).
Esta superficie es similar a la que existía a principios del Siglo XX, lo
que indica un estancamiento en el desarrollo del riego, que ha explicado en
parte el escaso desarrollo relativo de la mayoría de las economías
regionales (PROSAP, 2009). El detalle por provincia y región se presenta en
la Tabla 1, en base a los datos del CNA 2002, última fuente de datos
completa disponible a nivel nacional. Esta superficie representa entre el
4% y 5% del total del área cultivable en el país. En función de información
que actualmente se está relevando[5], se estima que en los últimos años la
superficie bajo riego se ha incrementado considerablemente, sobre todo por
la difusión del riego por aspersión (principalmente equipos de pivote
central).
Tabla 1. Superficie bajo riego por región y por provincia en Argentina
(hectáreas). |NOA |NEA |PAMPEANA |CUYO |PATAGONIA |
|Catamarca |61.848 |
|Catamarca |Tinogasta |
| |Valle Central |
| |Los Altos |
| |Andalgalá |
| |Santa María |
|La Rioja |Río Grande y Capital |
| |Río Bermejo |
| |Antinaco-Los Colorados |
| |Río Salado |
|Jujuy |Sistema Río Grande - Las |
| |Maderas |
| |Manantiales - Aguas |
| |Calientes |
| |San Pedro - Chaguaral - |
| |Santa Clara |
| |Ledesma - Palma Sola |
|Santiago del |Río Dulce-Los Quiroga |
|Estero | |
| |Río Salado-Colonia Dora |
| |Río Salado-Figueroa |
|Salta |Río Toro |
| |Río Chuscha-Lorohuasi |
| |Río Colorado |
| |Río La Caldera |
| |Río Juramento |
|Tucumán |Tafí del Valle |
| |Trancas |
| |Lules |
| |Aguilares, Concepción |
Existen limitantes para que estos sistemas puedan expresar todo su
potencial productivo, lograr una mayor productividad el agua y mejorar su
contribución a la calidad de vida de la población rural. Entre ellas se
pueden mencionar[17]: insuficiente información básica (clima, suelo,
disponibilidad y calidad de agua superficial y subterránea) para la
gestión; la infraestructura existente de riego y drenaje es incompleta o
está deteriorada; desconocimiento o falta de aplicación técnicas modernas
de riego; manejo inapropiado de métodos de riego tecnificados; escasa
modernización en la operación y gestión de los sistemas públicos de riego;
vacíos legales o falta de reglamentación de leyes; poca participación de
los usuarios en la administración del agua; escaso conocimiento sobre las
necesidades de agua de los cultivos; insuficiente transferencia de técnicas
apropiadas para el manejo y recup